martes, 27 de mayo de 2008

¿QUE ES EL PODER?

Por poder pueden entenderse múltiples conceptos de acuerdo a cada campo. A un nivel básico, poder suele identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública). Sin embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad, para nuestro estudio consideraremos el poder psicológico y/o social.

Según esto podríamos decir que el poder social es la capacidad de un individuo o persona de persuadir, convencer , manejar y dirigir una o varias personas para que cumplan una función especifica, o tarea asignada.

Otra noción de poder sería la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social. Lewin lo define como la habilidad potencial de una persona para lograr que otra se conduzca de un cierto modo (Muñóz Sedano y Roman Perez, 1989).

Poder social:
Es la capacidad de controlar, modificar o influir en el comportamiento de otra persona, expresa en si mismo una gran potencialidad: hacer que el otro haga lo que yo quiero, cuando lo quiero y como lo quiero.
Pensar en el poder social, es pensar en un poder que surge cuando las personas se reúnen y desaparece cuando se dispersan.

Las cinco bases del poder

Las cinco bases del poder fueron propuestas por los
psicólogos sociales John French y Bertram Raven, en un estudio de 1959.

1) Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o grupo gracias a la posición relativa y obligaciones del detentor dentro de una organización o sociedad. El poder legitimado es una autoridad formal delegada.

2) Poder de referencia: el poder de referencia se refiere al poder o la habilidad de los individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y las habilidades interpersonales del detentor de poder. Aquí la persona sometida al poder se identifica con el portador de poder y trata de actuar como él.

3) Poder experto: el poder experto es el poder de un individuo que deriva de las habilidades o pericia de la persona y de las necesidades de la organización o sociedad de estas habilidades. Al contrario de las otras, este tipo de poder es usualmente fuertemente específico y limitado al área particular en el cual el experto está cualificado.

4) Poder de recompensa: el poder de referencia depende de la capacidad del detentor de poder de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo puede dar a otros una recompensa de algún tipo como beneficios, tiempo libre, regalos, promociones, incrementos de paga o de responsabilidad...

5) Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para imponer castigos por parte del poder. Se podría referir a la capacidad de eliminar o no dar recompensas. Es el deseo por recompensas con valor, o el miedo por que se las quiten, lo que asegura la obediencia de aquellos sometidos al poder. El poder de coacción tiende a ser el menos efectivos de todos las formas de poder, al formar resentimiento y resistencia.

No hay comentarios: